
¿Por qué se producen las inundaciones en las ciudades?
Para que una lluvia 🌧 sea considerada torrencial debe tener una constante de más 60 mm/hora. Una Inundación no es más que un fenómeno natural que se presenta cuando el agua sube mucho su nivel en los ríos, lagos y mar, cubriendo zonas de tierra que normalmente son secas y en muchos casos habitad


El Cambio climático ha influenciado en que estás lluvias sean frecuentes, pareciera que solo responsabilizamos a la naturaleza y nos resignamos a que las inundaciones hagan estragos.
Pero el ser humano es parte de esta problemática, ¿Porqué? Veamos el siguiente ejemplo:
Los bosques cumplen una función de esponja del agua de lluvia, de esta manera el agua no se va directamente a los ríos, sino que se queda almacenada en los suelos y es lentamente liberada subterráneamente.
.png)
En los últimos años el ser humano ha destruido bosques, manglares y ensuciado playas, el constante botar basura en ríos y calles obstaculiza el flujo y desagüe de aguas, desnudando el suelo y facilitando que las lluvias lleguen a los ríos en grandes cantidades arrastrando todo tipo de material orgánico e Inorgánico, eliminando todo tipo de protección natural contra los huracanes, efectos de oleaje, erosiones e inundaciones.

Hay diversas causas que producen las inundaciones, pueden ser naturales, no naturales o una combinación de ambas.
Causas naturales.
- Meteorológicas (como la lluvia).
- Por desbordamiento de ríos: como consecuencia de un aumento de su caudal debido a la lluvia.
- Por inundación ¨In Situ¨: es decir, la acumulación de agua por una intensa precipitación.
Causas no naturales.
- Una infiltración pobre del terreno: es decir, que el agua tiene dificultad para ser absorbida por el terreno, y esta se acumula.
- Un mal funcionamiento de las infraestructura hidráulicas, como los embalses o las redes de drenaje.
- Edificaciones o actuaciones urbanísticas de otro tipo cerca de ríos o lugares donde, en alguna ocasión, pueda circular agua.